Configuración de Redes

Sistema estándar que organiza y distribuye las conexiones de red de una infraestructura de telecomunicaciones de manera ordenada, eficiente y escalable.

Fundamental para soportar la comunicación de datos, voz, videos y otros servicios dentro de una empresa u organización.

cableado estructurado en buenos aires

Beneficios que trae a tu empresa

 

  • Escalabilidad: Permite agregar o modificar conexiones sin grandes complicaciones.
  • Flexibilidad: Facilita la reconfiguración de la red a medida que cambian las necesidades de la empresa.
  • Mejora en el rendimiento: Al ser un sistema organizado, reduce las interferencias y mejora la velocidad de transmisión de datos.
  • Mantenimiento sencillo: La estructura estandarizada facilita la localización de fallas y la reparación o actualización de la infraestructura.

¿Cómo lo hacemos?

1.

 

Planificacion y Diseño

  • Evaluación de necesidades: Determina cuántos dispositivos se conectarán a la red y qué tipo de tráfico de datos se manejará.
  • Identificación de áreas clave: Localizar las áreas donde se instalarán los puntos de conexión (terminales) y donde se ubicarán los equipos principales, como el servidor o el armario de telecomunicaciones.
  • Diagrama de red: Realiza un plano del edificio que incluya la disposición de los cables y puntos de conexión, el cableado horizontal y vertical, y los armarios de telecomunicaciones.
  • Elección de materiales: Elegir qué cables se utilizarán según las necesidades de velocidad y distancia de la red.

2.

 

Selección de Componentes

  • Cables: Dependiendo de las necesidades de la red, puedes elegir cables de cobre (Cat5e, Cat6, Cat6a) o fibra óptica para conexiones de alta velocidad y largas distancias.
  • Paneles de parcheo: Utilizados en el armario de telecomunicaciones para gestionar y organizar las conexiones.
  • Tomacorrientes de red: Para conectar computadoras y otros dispositivos al sistema de cableado.
  • Armarios de telecomunicaciones: Espacios donde se colocan los equipos y el cableado. Deben estar bien organizados para facilitar el acceso y el mantenimiento.

3.

Instalación de la Infraestructura Física

  • Instalación de cables verticales (backbone): Estos cables conectan diferentes pisos o áreas del edificio. Se pueden utilizar cables de fibra óptica o cables de cobre de alta capacidad.
  • Instalación de cables horizontales: Desde el armario de telecomunicaciones, se extiende el cable horizontalmente a las estaciones de trabajo o terminales. 
  • Colocación de armarios de telecomunicaciones: Deben ubicarse en lugares accesibles, bien ventilados y cercanos a las áreas de trabajo.
  • Fijación y organización de cables: Utiliza conductos, bandejas o canaletas para organizar y proteger los cables. Es importante evitar que los cables estén expuestos o en lugares donde puedan dañarse.

4.

 

Instalación de Conectores y Configuración de equipos.

  • Puntos de conexión: En las áreas de trabajo, instala los tomacorrientes de red.
  • Conectores y paneles de parcheo: Los cables que llegan al armario de telecomunicaciones deben ser conectados a los paneles de parcheo, asi como servidores y switches.
  • Configuración de switches y routers: Conecta los switches y routers en el armario de telecomunicaciones para dirigir el tráfico de red.
  • Pruebas de conectividad: Realiza pruebas para verificar que todas las conexiones funcionen correctamente.